Hoy en día podemos tener una web hecha en WordPress en tan solo 5 minutitos. Pero no todo son ventajas, tras esta sencillez y rapidez existen muchas otras desventajas. Así que, antes de empezar un proyecto digital, debemos decidir qué nivel de profesionalidad queremos obtener y si queremos que nuestra web esté enfocada hacia el éxito.
Hoy tenemos el honor de que Álvaro Torres, fundador de WebHeroe, nos escriba este post, donde comenta su experiencia en éste área.
Saber programar es muy importante para desarrollar en WordPress ya que permite crear y personalizar cualquier web de manera más detallada y precisa.
Conocer lenguajes como HTML, CSS, JavaScript, jQuery, React, PHP y WordPress nativo nos permitirá crear temas y plugins personalizados, así como modificar la apariencia y el comportamiento de un sitio web en WordPress de manera más eficiente.
Además, el conocimiento de código también puede ser útil para solucionar problemas técnicos y depurar cualquier error que pueda surgir durante el desarrollo en WordPress.
Programar en sí mismo no ayuda directamente a mejorar el posicionamiento. Pero el uso adecuado de estos lenguajes puede ayudar a mejorar la estructura y la apariencia de un sitio web, lo que a su vez contribuye en la mejora de la experiencia del usuario y hace que el sitio sea más navegable y fácil de usar. Esto, sin duda, ayuda a mejorar el posicionamiento de un sitio web en Google.
El conocimiento de SEO en combinación con la programación es una herramienta muy poderosa a la hora de crear proyectos digitales de éxito.
Algo de lo que podemos estar seguros que influye en el posicionamiento, y que se optimiza mediante código, son las Web Vitals, una serie de valores medibles entre los que encontramos la velocidad de carga de una web.
Tener un conocimiento avanzado de WordPress nos permitirá optimizar su funcionamiento y velocidad de carga. Por ejemplo, el uso adecuado del HTML, CSS, PHP o JavaScript puede ayudar a optimizar la estructura y el diseño de un sitio web de manera que se cargue de manera más rápida y eficiente.
Además, si conocemos la estructura y lenguaje en el que se interactúa con las bases de datos (MySQL) también podríamos optimizar las bases de datos, uno de los puntos fuertes de la optimización web.
La principal diferencia entre una web hecha en WordPress con un constructor visual y otra hecha en WordPress con Gutenberg y código nativo es el nivel de control y personalización que se tiene sobre el sitio web.
Un maquetador visual es una herramienta que permite a los usuarios crear y personalizar su sitio web de una manera intuitiva, sin necesidad de conocimientos de programación. Pero debemos tener en cuenta que el uso de estas herramientas también perjudica en gran medida la calidad del código de la web.
Por otro lado, Gutenberg es un editor de contenido en bloques que permite a los usuarios crear y personalizar su sitio web de manera muy detallada y precisa. Este editor, en conjunto con conocimientos avanzados en código, nos permitiría tener un control completo sobre el diseño y el comportamiento del sitio web. Además, la calidad del código daría señales a Google sobre la profesionalidad del proyecto.
Un tema en WordPress es una compilación de archivos que definen la apariencia y el diseño de un sitio web de WordPress. Al realizar una web en WordPress se puede elegir entre un amplio abanico de temas gratuitos o de pago para personalizar la apariencia de un sitio web, casi sin necesidad de diseño o desarrollo.
Hay varios beneficios de tener una web personalizada en lugar de usar una plantilla. Entre otros podemos destacar:
WordPress headless nos permite crear una web sin utilizar la interfaz de usuario tradicional de WordPress. En un desarrollo headless, WordPress se utilizaría exclusivamente como una base de datos de contenido, mientras que la interfaz de usuario y la presentación del contenido se manejarían por medio de una aplicación frontend separada, como una aplicación móvil o un sitio web desarrollado con React o Angular. Esto permite a los desarrolladores crear experiencias de usuario altamente personalizadas y optimizadas sin estar limitados por la interfaz de usuario tradicional de WordPress.
Existen muchos beneficios de crear una web en WordPress headless. Algunos de ellos son:
Existe un gran número de tecnologías para desarrollar webs a pocos clics. Esto no quiere decir que la calidad de este tipo de webs sea la misma que un trabajo realizado por profesionales que conocen cómo programar. En realidad, en la programación no existen límites, solo los recursos (como tiempo) que queremos invertir.
Sabiendo esto, debemos plantearnos qué nivel de profesionalidad queremos que tenga nuestra web. Si estás pensando en crear una web, o necesitas un desarrollador web WordPress para tu agencia, no dudes en contactarme y te haré un presupuesto sin compromiso.